Violencia escolar en México y en otros países: comparaciones a partir de los resultados del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
En el presente trabajo se analiza la magnitud de la violencia que reportan los alumnos de primaria y secundaria de México a través del informe Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en escuelas primarias y secundarias de México, presentado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Se comparan los datos de este estudio con información internacional sobre la magnitud de la violencia escolar observada, también se sugieren alternativas de exploración de la problemática en las escuelas del país a partir de los resultados que ofrece el informe analizado. Con las reservas que señala el artículo, en la comparación se identifican países que reportan menores y mayores proporciones de violencia en sus alumnos.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662008000400008&script=sci_arttext
VIOLENCIA ESCOLAR EN MÉXICO Y EN OTROS PAÍSES Comparaciones a partir de los resultados del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
Resumen
En el presente trabajo se analiza la magnitud de la violencia que reportan los alumnos de primaria y secundaria de México a través del informe Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en escuelas primarias y secundarias de México, presentado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Se comparan los datos de este estudio con información internacional sobre la magnitud de la violencia escolar observada, también se sugieren alternativas de exploración de la problemática en las escuelas del país a partir de los resultados que ofrece el informe analizado. Con las reservas que señala el artículo, en la comparación se identifican países que reportan menores y mayores proporciones de violencia en sus alumnos.
http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&sub=SBB&criterio=ART39007
Escuela, resistencia y posmodernidad: alumnos en riesgo de exclusión ante la disciplina escolar
Enviado por Odiseo. Revista... en 2008, Agosto 28 - 22:24
Autor:
Dr. José Inés Lozano Andrade
Escuela Normal Superior de México
Escuela Normal Superior de México
Guillermina González Almazo
Escuela Secundaria 118 del Estado de México
Escuela Secundaria 118 del Estado de México
RESUMEN
A partir de la teoría de la resistencia de Mclaren, y con auxilio de categorías derivadas de las visiones posmodernas, se analizan las manifestaciones y significados de alumnos en riesgo de exclusión hacia la disciplina en una escuela secundaria de la ciudad de México enmarcada en un contexto urbano en que el neoliberalismo y la posmodernidad han dejado hondas huellas en sus alumnos. Se encuentra que en este contexto rígido y normalizador, se promueve la formación de diversas actitudes que van desde la resistencia abierta hasta la indiferencia pura, lo que lleva a considerarla como un interesante espacio para analizar este objeto. Fundamentándose en una metodología cualitativa, se desarrollan categorías sociales que revelan de una parte, como el docente se ha convertido para estos alumnos en el representante de la norma escolar ante la cual se manifiestan encontrando mecanismos que desafían la cotidianeidad escolar caracterizada por la deslibidinización de sus deseos callejeros
http://www.odiseo.com.mx/bitacora-educativa/escuela-resistencia-posmodernidad-alumnos-riesgo-exclusion-ante-disciplina-escola.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario